¿Cómo funcionan los créditos colateralizados?

Aprendé cómo funcionan los créditos colateralizados: pedí un préstamo sin vender tus cripto, usando tus activos como garantía. Seguro, transparente y sin intermediarios, con CapyFi.
Written by
CapyFi team
Published on
17 July 2025

¿Querés pedir un préstamo sin vender tus criptoactivos? Entonces necesitás entender cómo funcionan los créditos colateralizados. Son una de las piezas clave de las finanzas descentralizadas (DeFi), y en CapyFi queremos que cualquiera pueda aprovecharlos sin tener que ser experto en tecnología o finanzas.

Empecemos por lo básico: ¿Qué es un crédito colateralizado?

Un crédito colateralizado es un préstamo respaldado por una garantía, también llamada “colateral”. Es decir, para pedir prestado, primero tenés que dejar algo en garantía que tenga un valor mayor al del crédito que querés obtener.

Ejemplo simple:
Si querés pedir prestado 100 USDC, tenés que dejar en garantía un activo como ETH por un valor mayor, por ejemplo 150 USDC. Ese ETH queda bloqueado mientras dure tu deuda.

Este modelo es distinto al de los bancos tradicionales porque:

  • No necesitás una verificación crediticia.

  • No hay intermediarios: todo se hace a través de contratos inteligentes (smart contracts).

  • Todo es transparente y accesible desde cualquier parte del mundo.

¿Por qué hay que dejar más de lo que se pide?

Buena pregunta. El motivo es proteger al protocolo (y a los otros usuarios) frente a cambios bruscos de precio.

Las criptomonedas son volátiles. Si el valor del colateral baja mucho, el préstamo se vuelve “riesgoso”. Para evitar pérdidas, los protocolos establecen un factor de colateralización (por ejemplo, 150%). Si ese límite se rompe, tu garantía puede ser liquidada automáticamente para pagar la deuda.

Paso a paso: ¿cómo funciona en CapyFi?

CapyFi es una plataforma DeFi que permite a los usuarios pedir préstamos colateralizados en pocos pasos. Veamos cómo sería:

  1. Depositás un activo como garantía (colateral)
    Por ejemplo, ETH, wBTC, USDC, wARS, USDT o RPC.

  2. Pedís un préstamo en otro activo compatible
    Supongamos que pedís USDC. El contrato inteligente calcula cuánto podés pedir según tu colateral.

  3. Mientras dure el préstamo, el colateral queda bloqueado
    Sigue siendo tuyo, pero no podés moverlo.

  4. Podés devolver el préstamo cuando quieras
    Pagás el capital + intereses, y recuperás tu colateral.

  5. Si no lo devolvés y el precio del colateral baja demasiado…
    Puede haber una liquidación automática, y parte de tu garantía se vende para cubrir el préstamo.

⚠️ En CapyFi, siempre vas a poder ver tu posición y tus riesgos en tiempo real. ¡No hay sorpresas!

¿Y los intereses?

Los intereses que pagás por tu préstamo dependen de varios factores:

  • La oferta y demanda del activo que estás pidiendo.

  • Las condiciones del mercado.

  • El modelo económico de CapyFi.

Estos intereses se calculan y actualizan en tiempo real, y podés verlos antes de tomar cualquier decisión.

¿Por qué usar créditos colateralizados?

Hay muchas razones por las que los usuarios eligen este tipo de préstamos en DeFi:

  • Obtener liquidez sin vender tus activos
    Si creés que el precio de tu cripto va a subir, podés pedir un préstamo sin necesidad de venderla.

  • Usar el crédito para invertir en otras oportunidades
    Como comprar más cripto, hacer trading, participar en otro protocolo, etc.

  • Optimización fiscal (en algunos países)
    No es lo mismo vender un activo (lo que puede generar impuestos) que pedir un préstamo.

En resumen

Los créditos colateralizados son una forma segura, transparente y sin intermediarios de acceder a préstamos en el mundo cripto. En CapyFi trabajamos para que esta herramienta poderosa sea fácil de usar y accesible para todos.

¿Querés probar cómo funciona?
Creá tu wallet, depositá tu colateral y accedé a tu primer crédito en minutos, sin burocracia.

Weekly newsletter
No spam. Just the latest releases and tips, interesting articles, and exclusive interviews in your inbox every week.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.