En el mundo tradicional, si querés pedir un préstamo necesitás pasar por un banco, entregar tus datos, explicar el uso del dinero y cruzar los dedos para que te aprueben. En DeFi (Finanzas Descentralizadas), ese proceso es mucho más simple, transparente y automático.
Pero… ¿cómo funciona realmente un protocolo de préstamos DeFi?
Acá te lo explicamos sin vueltas:
Es un smart contract (contrato inteligente) desplegado en una blockchain como Ethereum o LaChain, que permite que cualquier persona:
Todo esto sin bancos, sin intermediarios y sin pedir permiso.
El usuario sigue estos pasos:
⚠️ Importante: siempre se pide más garantía de lo que se quiere pedir prestado. Esto se llama “over-collateralization” y protege al protocolo.
Porque en DeFi no hay KYC, ni verificación de identidad. Entonces, en lugar de confiar en la persona, se confía en el valor de los activos que pone en juego.
Si el precio del colateral baja mucho, el protocolo puede liquidar automáticamente parte de la garantía para cubrir el préstamo. Así, siempre se mantiene el equilibrio del sistema.
De otras personas que depositaron sus criptos en el protocolo para ganar intereses. Estas personas son los lenders, y obtienen rendimiento por dejar sus fondos disponibles para que otros los tomen prestados.
En CapyFi, por ejemplo, podés prestar tus USDC o wARS y ganar intereses automáticamente.
DeFi está cambiando las reglas del juego financiero. Y esto recién empieza.